+86-15105800222
+86-15105800333
Desde la perspectiva de la precisión de la medición, los cambios de temperatura tienen un impacto significativo en las propiedades físicas de los elementos sensibles dentro del termómetro de presión. Tomando el sensor de presión del medidor de tensión como ejemplo, su valor de resistencia se desviará con el cambio de temperatura. En un entorno de alta temperatura, el valor de resistencia del medidor de deformación puede aumentar, lo que causará cambios en la salida de corriente y voltaje en el circuito de medición, lo que resulta en desviaciones en los resultados de la medición de la presión. Además, los cambios de temperatura también afectarán el rendimiento del sensor de temperatura. Por ejemplo, la fuerza electromotriz del termopar cambiará con el cambio de temperatura. Si la temperatura ambiente fluctúa en gran medida, la señal de salida del termopar puede volverse inestable, lo que afecta aún más la precisión de la medición de la temperatura. Esta disminución en la precisión de la medición puede causar que el sistema de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) no pueda ajustar con precisión en función de los datos precisos de presión y temperatura, lo que afecta la comodidad del entorno interior y la eficiencia energética del sistema.
La temperatura también tiene un impacto importante en la estabilidad del termómetro a presión . Los materiales estructurales del equipo pueden expandirse o contraerse térmicamente cuando están en un entorno de alta o baja temperatura durante mucho tiempo. Los materiales metálicos se expanden a altas temperaturas, lo que puede hacer que la estructura mecánica del termómetro de presión se deforma, cambie la geometría y el tamaño del sensor y, por lo tanto, reduzca la estabilidad de los resultados de la medición. Por ejemplo, en algunos sensores de presión del tubo de resorte de precisión, las propiedades elásticas del tubo de resorte pueden verse afectadas en entornos de alta temperatura, lo que resulta en fluctuaciones en las mediciones de presión. Por el contrario, en entornos de baja temperatura, el aumento de la fragilidad del material puede aumentar el riesgo de daño del equipo, lo que a su vez afecta su operación estable a largo plazo.
Además, los cambios de temperatura también pueden causar cero y la deriva del rango del termómetro de presión. Cuando cambia la temperatura ambiente, la señal de salida del termómetro de presión puede desviarse de su valor de calibración inicial, lo que resulta en una deriva cero. Al mismo tiempo, el rango del equipo también puede cambiar, lo que resulta en resultados de medición inconsistentes para la misma presión o temperatura a diferentes temperaturas. Este fenómeno de deriva requiere una recalibración regular del equipo, lo que aumenta los costos de mantenimiento y la carga de trabajo. Si la calibración no es oportuna, puede causar un juicio erróneo del sistema HVAC, lo que resulta en medidas de ajuste incorrectas y que afectan el funcionamiento normal del sistema.
En términos de componentes electrónicos, no se puede ignorar el impacto de la temperatura en los termómetros de presión de HVAC. Los entornos de alta temperatura aceleran el envejecimiento de los componentes electrónicos, reduciendo así su rendimiento y vida útil. Por ejemplo, los chips de circuito integrados pueden experimentar la degradación del rendimiento y una mayor corriente de fuga en condiciones de alta temperatura, lo que resulta en un aumento en la tasa de falla del equipo. Las bajas temperaturas pueden prolongar el tiempo de inicio de los componentes electrónicos y reducir la velocidad de la velocidad de respuesta, lo que afectó las capacidades de monitoreo en tiempo real del equipo.